Orden45 – Cultura gastronómica

Doce bodegas del Cava se unen en un programa único para disfrutar de la primavera entre viñas

Del 1 al 21 de mayo tendrá lugar en el Penedès La Primavera del Cava, un proyecto impulsado por el Institut del Cava con el fin de promover el enoturismo de la zona

Barcelona, marzo de 2017.- El Cava celebra la llegada del buen tiempo abriendo las puertas de 12 bodegas en las que tendrán lugar, durante 21 días, un abanico de actividades enoturísticas dirigidas a todas las edades.

Agustí Torelló Mata, Codorníu, Giró Ribot, Gramona, Juvé & Camps, Llopart, Segura Viudas, Sumarroca, Torelló, Vallformosa, Vilarnau y Vins el Cep acogen al público en un festival primaveral que invita a sumergirse y disfrutar del mundo del Cava en todo su esplendor.

 

ACTIVIDADES
Lunes 1 de mayo, de 11 a 15 horas.

Vilarnau. Una cata de flores y Cavas entre viñedos. La actividad, organizada en exclusiva para la ocasión, se inicia recogiendo plantas silvestres en los bosques y viñas de la bodega de la mano de Carles Aymerich, sumiller, y Evarist March, gastrobotánico especialista en el uso de plantas en la cocina y asesor personal de El Celler de Can Roca. Después tendrá lugar una visita a las Cavas de Vilarnau y se realizará una cata de armonías degustando cocina botánica.

 

Viernes 5 de mayo, 20:30 horas.

Vallformosa. Lectura de cuentos para adultos. Conoce la tradición vinícola de Vallformosa, que se remonta a 1865, complementada con una lectura de cuentos eróticos para adultos en un entorno sugerente, acompañado por una copa de Cava y terminado con un resopón.

 

Sábado 6 de mayo, de 10 a 12:30 horas.

Segura Viudas. Disfruta de las viñas y su entorno. Desayuno en la masía a base de Cava, vino y productos de proximidad, seguido de un recorrido naturalista a pie por el entorno natural de la Heretat guiado por el biólogo medioambiental de la bodega para descubrir la biodiversidad que habita y el ciclo vegetativo de la cepa. Se visitarán también la bodega y las Cavas subterráneas.

 

Sábado 6 de mayo, de 10:30 a 13:30 horas.

Gramona. Las flores del Cava. La actividad se iniciará con un desayuno de payés seguido por un recorrido por las viñas de la bodega, donde los asistentes conocerán la utilidad de las plantas medicinales, los animales y las flores y los astros. Al terminar, se realizará una cata de Cavas para conocer de primera mano sus aromas florales y vegetales.

 

Sábado 6 de mayo, de 10:30 a 14 horas.

Llopart. Vive la brotación en helicóptero. Observa las viñas brotadas de la Heretat Can Llopart de Subirats de manos del enólogo de la bodega, seguido de un desayuno de payés en el que se explicará el ciclo vegetativo de las viñas de montaña. Después, en grupos pequeños, se realizarán vuelos en helicóptero de 10-12 minutos para conocer desde el aire las viñas de cultivo ecológico de Subirats. Para finalizar, una visita Premium a la masía privada de la familia con una degustación del Cava Gran Reserva Original.

 

Sábado 6 de mayo, 17:30 horas.

Giró Ribot. Cavacarrera, correr por las viñas. Una carrera (inicio a las 18 horas) o paseo de 10 kilómetros en el interior del municipio de Santa Fe del Penedès, en un entorno rodeado de viñas. Al terminar, todos los participantes recibirán un obsequio y podrán disfrutar de un bocadillo de butifarra a la brasa, además de un sorteo de premios como botellas de Cava, noches de hotel o cenas.

 

Domingo 7 de mayo, de 10 a 13:30 horas.

Torelló. El despertar de la primavera en las viñas. Un recorrido a pie por las viñas de Can Martí, iniciado con un almuerzo en la masía, para vivir y conocer de primera mano la cepa en flor, momento clave del ciclo vegetativo. Tras la llegada a Can Martí de Baix, donde se ubica la bodega y sus instalaciones, tendrá lugar un brunch maridado con los Cavas Gran Reserva de la bodega.

 

Sábado 13 de mayo, de 10 a 14 horas.

Codorníu. Una mañana de primavera sobre ruedas. Recorrido por las viñas en bicicleta eléctrica o convencional seguido de una visita a la bodega histórica y un picnic a base de gastronomia catalana con degustación de Cavas Codorníu.

 

Domingo 14 de mayo, 11 horas.

Agustí Torelló Mata. El nacimiento de la uva. Desayuno a pie de viña seguido con un paseo hasta llegar a la bodega de los vinagres de Cava. Entre barricas y con solera de más de 30 años, se realizará una cata de vinagres con frutas y chocolates.

 

Sábado 20 de mayo, 10 horas.

Vins El Cep. 1r Cep Pasos Solidarios. Un paseo solidario entre viñas para recorrer en familia y con amigos cinco kilómetros por los parajes de la bodega acompañados por expertos que explicarán la fauna, flora, terroir y trabajos en la viña. Una experiencia que se traducirá en apoyo al SJD Pediatric Cancer Centre – Barcelona, ya que el 50€ de todo lo recaudado se donará. El paseo concluirá con un desayuno gastronómico ofrecido por el chef Oriol Llavina del restaurante Cigró d’Or y una copa de Cava.

 

Sábado 20 de mayo, 10:30 horas.

Juvé & Camps. La floración de las viñas en BTT. Recorrido por las diversas fincas y masías de la bodega en BTT,  disfrutando de la floración de las cepas, terminado con un auténtico desayuno entre viñas.

 

Domingo 21 de mayo, 11 horas.

SumarrocaFiesta de primavera en la viña. Celebración de la primavera con la alegría del Cava y la música en un paseo por las viñas de Sumarroca guiado por una explicación del ciclo natural de las cepas, terminado con una excursión en Winejeep.

 

gastro

Más información sobre La Primavera del Cava 2017 y todas las actividades en www.laprimaveradelcava.com

Reserva de plazas y compra de entradas contactando directamente con las bodegas.

 

Gastro

 

CODORNIU PESENTA SU NUEVA CAMPAÑA GLOBAL ANTICIPANDOSE A LA NAVIDAD

Codorníu, líder del sector cava en nuestro país y la empresa familiar más antigua de España, presenta ayer 29 de septiembre su nueva campaña de comunicación global que, por primera vez en la historia, dará el pistoletazo de salida en el mes de septiembre y se extenderá durante todo el año. Bajo el lema “Algo maravilloso va a pasar” cuenta con la actriz y cantante Leonor Watling como protagonista. La campaña de Codorníu rompe los tópicos y persigue desestacionalizar el consumo concentrado de cava en los momentos de celebración durante la época navideña, así como acercarse a un público más joven.

Con un toque mediterráneo y de lo más desenfadado, Codorníu quiere con esta campaña reforzar el posicionamiento de la marca, por el que apostó hace ya un par de años, y transmitir el mensaje de que existen muchas ocasiones para celebrar, más allá de fechas señaladas o la Navidad, e incluso que es necesario anticiparse a la festividad y buscar la ilusión por celebrar que inspira de forma única cuando alguien prepara una botella de Codorníu.

Codorniu

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para personificarlo, ha elegido ni más ni menos que la belleza natural y espontaneidad de Leonor Watling. Elegante, fresca y decidida, valores que comparte con la emblemática firma Anna de Codorníu, la actriz tiene el cometido de recordar al público que siempre hay algún motivo para celebrar y que el único secreto reside en la actitud, en tener ganas de que las cosas buenas sucedan. Lo hace escondiendo botellas de cava para sorprender a una persona especial en un momento inesperado, y que cuando ésta encuentre la botella sepa con certeza que algo bueno va a pasar. El mensaje es una llamada al positivismo y a buscar razones para sonreír y celebrar en nuestro día a día.

“Ha sido un auténtico placer para mi formar parte de este proyecto tan mágico. No solo me he sentido halagada de que Codorníu haya confiado en mí para ello, sino que he disfrutado muchísimo recordando al público que hay muchos motivos para celebrar y no solo en Navidad”, comenta Leonor Watling, imagen de Codorníu para la campaña.

“Algo maravilloso va a pasar”, que recupera la emotividad de los anuncios de la marca de los años 70, ha sido ideada por la reconocida agencia creativa M&CSaatchi. “Desde el principio fue todo un desafío conseguir plasmar ese momento de anticipación a la celebración, la importancia de recuperar esa ilusión por celebrar. Gracias a la ayuda de Leonor, lo conseguimos. Creamos historias cotidianas y próximas al público para conseguir esa empatía que logra conmover. Cuando alguien encuentra una botella de Anna de Codorníu significa que algo bueno va a pasar” comenta Andrés Martínez, director creativo de M&CSaatchi.

La campaña, que se lanza mundialmente vía youtube a partir del 29 de septiembre, se empezará a emitir en televisión a partir de principios de octubre y durante varias épocas del año estará presente en cadenas nacionales e internacionales. La nueva campaña va más allá de la TV y el formato vídeo y tendrá amplificaciones 360o en todos los puntos de contacto con el consumidor tanto en Off como en On line.

En palabras del CEO del grupo Codorníu Raventós, Javier Pagés: “con esta campaña pretendemos desvincular el cava exclusivamente de la época navideña y construir el imaginario internacional de la categoría acercándolo a las nuevas generaciones. Es por ello que hemos apostado por arrancar la campaña en medios digitales e incluso contar con instagramers reconocidos para que formaran parte del rodaje del spot. Estamos seguros de que con esta campaña conseguiremos que Anna de Codorníu sea un icono de la categoría y que el público encuentre esa ilusión por celebrar y lo hagan siempre con una botella nuestra”.

Gastro