Orden45 – Cultura gastronómica

Gastón Acurio se incorpora a la propuesta gastronómica del Hotel Mandarin Oriental Barcelona junto con Carme Ruscalleda y Ángel León.

Gastón Acurio llega a Mandarin Oriental, Barcelona con su fama como cocinero, empresario y humanista. Con ello se une a Carme Ruscalleda y Ángel León reafirmando a Mandarin Oriental Barcelona como uno de los  «hub» gastronómico más importantes de la ciudad Condal.

Mimosa y Terrat son los espacios al aire libre del hotel que ofrecerán la  cocina peruana del chef. Una auténtica y vibrante propuesta en un entorno casual y refrescante.

Al calor de los nueve galardones Michelin que atesoran los dos chefs titulares de los restaurantes gastronómicos del hotel –Carme Ruscalleda y Ángel León-, se le suma a partir de ahora el prestigio del chef que ha redimensionado la cocina de Perú convirtiéndola en fenómeno mundial.

Moments, de la chef Carme Ruscalleda, es uno de los emblemas gastronómicos de Mandarin Oriental, Barcelona. Ruscalleda, distinguida en el conjunto de sus restaurante con siete estrellas Michelin, dirige desde 2009 -junto a su hijo, el chef Raül Balam, Moments, que en 2012 recibió su segunda estrella Michelin. La cocina de Moments recorre sabores de la memoria local y recrea un universo gastronómico neotradicional que encuentra sus raíces en la cocina catalana y se proyecta al mundo en una experiencia cosmopolita con delicados toques nipones. Uniendo sensibilidad y altas técnicas contemporáneas, Moments sirve un producto siempre excepcional que lidera la experiencia culinaria.

El Chef del Mar, Ángel León, dirige BistrEau, un restaurante de autor inspirado en la cocina marinera de vanguardia de Aponiente, el restaurante de León en el Puerto de Santa María, Cádiz, reconocido con dos estrellas Michelin.

Esta temporada, el restaurante de Ángel León en Mandarin Oriental, Barcelona estrena nuevo concepto gastronómico y espectacular atmósfera en su franja nocturna. Para las cenas, BistrEau se convierte en el auténtico Aponiente, el verdadero templo culinario de Ángel León en el que se degustará su cocina más personal. Tres menús degustación de 60, 90 y 120 € componen la oferta de Ángel León para Mandarin Oriental, Barcelona: la genuina esencia de su Aponiente de El Puerto de Santa María.

A ellos se une el talento de Gastón Acurio, que ostenta el tercer puesto de la Lista 50 Best América Latina con su restaurante Astrid y Gastón en Lima (Perú).

Con la nueva incorporación del chef peruano Gastón Acurio, Mandarin Oriental, Barcelona consigue reunir en sus fogones el talento de tres figuras internacionales. Acurio completa el cartel gastronómico y, desde el 15 de abril y hasta finales de octubre, se hace con las riendas culinarias de los dos oasis urbanos que ofrece el hotel, Mimosa y Terrat. En Mimosa, la alegre terraza de 660 m2, Acurio sorprenderá hasta las 20h con una apuesta casual, refrescante y diurna, de excelente producto y técnica. A partir de las 20h, el chef deleitará con sus creaciones más sofisticadas desde el “roof top” del hotel, el espectacular Terrat, con sus privilegiadas vistas panorámicas de Barcelona. Exquisitos cocktails armonizarán las sugerencias culinarias que Gastón Acurio ha ideado para este espacio y acompañarán al ambiente con música hasta altas horas de la noche. La relación entre el chef y Mandarin Oriental prosigue a la colaboración de ambos en la propuesta gastronómica del restaurante La Mar by Gastón Acurio de Mandarin Oriental, Miami, iniciada en marzo de 2014.

Gastón Acurio

 

gastro

 

Hotel Mandarín Oriental Barcelona

 

Gastro

Ante una audiencia de más de 800 personas, el chef peruano explica en su ponencia “La revolución de la cocina peruana” cómo la cocina contribuye al desarrollo de los países y comunidades. 

Bajo el título “La revolución de la cocina peruana”, Barcelona acogió el pasado martes 2 de febrero en la Fundació RBA el prestigioso chef Gastón Acurio, embajador mundial de las artes culinarias peruanas, escritor, empresario y cocinero vocacional. Con la periodista gastronómica Cristina Jolonch presentando el acto y conduciendo la conversación con Acurio, el Auditorio de la Fundació RBA, acostumbrado a los grandes nombres de la cultura en sus más diversas formas y disciplinas, lució lleno y convocó a una audiencia repleta de personalidades, muchas de ellas del ámbito gastronómico como los chefs Joan Roca, Sergi Arola, Oscar Manresa, Ever Cubilla, Carles Tejedor y Oriol Castro.

Gastón regresaba de estar el día anterior en Euskadi, donde estuvo presentando la primera edición del premio Basque Culinary World Prize, llamado a ser uno de los premios más importantes del mundo en gastronomía. Acurio forma parte, junto a otros cocineros como Ferran Adrià, Heston Blumenthal, Massimo Bottura, Michel Bras o René Redzepi, del consejo internacional del Basque Culinary Center, que preside Joan Roca. El premio reconocerá a los chefs que usen la gastronomía como motor de cambio. Explicó que el germen de este galardón se gestó cinco años atrás, en Lima, cuando varios cocineros firmaron la “Carta de los cocineros del futuro”, en ella trataban de estimular a los jóvenes a entender que la cocina esconde un poder que ahora empieza a ser utilizado en su dimensión real, pues no es solo un territorio lúdico sino que puede llegar a ser una herramienta muy poderosa para generar muchas cosas buenas”. Añadió que “es el momento oportuno para reconocer a los profesionales que están trabajando y generando un gran impacto, social, tecnológico, medio ambiental o económico”.

El compromiso humanista de Gastón Acurio pasa por entender su posición privilegiada con responsabilidad y compromiso hacia valores como la salud, la educación, la nutrición, la sostenibilidad y el progreso social y económico. En su camino por generar espacios de aprendizaje y devolver a la sociedad peruana cuánto ésta le ha dado, Gastón Acurio explicó cómo la Escuela de Cocina Pachacutec, ubicada en una de las zonas más desfavorecidas de Lima, ha ilusionado con un futuro profesional a jóvenes con riesgo de exclusión social. Y apuntó otro gran proyecto que espera poder llevar a cabo: una gran universidad de hospitalidad en Lima que forme desde una perspectiva técnica y humanista a los futuros líderes de la hostelería, la restauración y el turismo.

La trayectoria de una de las personalidades peruanas más reconocidas a nivel mundial fue repasada por Cristina Jolonch, que quiso conocer si había habido un detonante que explicase su particular visión de la cocina. Acurio contó que su sueño de juventud era tener un restaurante que rindiese homenaje a la cocina clásica francesa. Eso significaba, necesariamente, representar una cultura que no era la propia y que, con el tiempo, el proyecto inicial fue transformándose en una necesidad por encontrar un sentido identitario que celebrase los motivos de lo que siempre habían sido las alegrías más importantes de la vida cotidiana peruana: “el ají amarillo, el rocoto del chupe de camarones, las papas de la causa, el picantico del ceviche…; dejamos de soñar con lo foráneo y descubrimos la diversidad biológica, nuestros productos, historia, legado y fuimos articulándolo un movimiento llamado cocina peruana».

GastónAcurio_Orden45

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, se ha referido a Gastón como el hombre que más ha hecho en la enseñanza de los peruanos para apreciar el gran valor que posee la herencia gastronómica de su tierra. «Nadie ha hecho tanto como él para que el mundo pueda descubrir que Perú, un país que tiene tantas carencias y limitaciones, posee una de las cocinas más variadas, inventivas y refinadas del mundo, una que puede competir sin ningún tipo de limitaciones con las más famosas, como la china y la francesa». Con este acto, la Fundación RBA se suma a los reconocimientos mundiales que ha recibido Gastón Acurio por su compromiso con la gastronomía como motor de transformación social, cultural y económica.

3 de febrero 2016

MasInformación

Fundación RBA

Gastón Acurio – Astrid y Gaston

MasArtículosRelacionados

gastronomía chef recetas turismo vine barcelona comunicación SEO restaurante restaurantebarcelona recetas estrellasmichelin bodega gastro Orden45