Orden45 – Cultura gastronómica
Nueva Hamburguesería

Alain Guiard y su equipo abren un segundo Santa Burg en la calle Valencia, en el que crecen hacia el steakhouse con una cocina ampliada. A la carta de hambuguesas y complementos de Santa Burg, se le añaden platos gastronómicos, una fórmula mediodía y la apuesta por el afterwork con cócteles de autor. 

 

La hamburguesería de carne dry aged que el chef Alain Guiard ha celebrado la apertura de su segundo loca esta semana. En la confluencia entre la calle Valencia y Pau Claris de Barcelona, el chef presenta una evolución clara del concepto que nació en 2011 en la calle Vallespir.

La carne de vaca dry aged sigue polarizando una carta que se abre con propuestas de cuchillo y tenedor, consiguiendo que el nuevo Santa Burg tenga vida gastronómica sus doce horas ininterrumpidas de apertura.

El nuevo local da valor a los mediodías con una “fórmula” especial. Guiard quiere seguir evolucionando en el cocinado de la carne ahora mediante plancha, Josper y fuegos, y la posibilidad de ofrecer platos pensados y armonizados que ven su encaje ideal a mediodía.

Algunos de los platos que presenta Santa Burg son las delicias de plato como el steak tartar, el tendón light o el lobster roll, platos todos maridables con cócteles e ideados a partir de la mejor carne. Platos modernos de hamburguesería cosmopolita, de bistrot encubierto.

La vaca sigue siendo el animal a adorar en este Santa Burg. Su producto supremo y el que mejor reproduce las bondades del dry aged que Guiard exige a todas sus carnes –procedentes todas del mismo proveedor: Soler Capella- es el entrecot.

El local

El nuevo Santa Burg se emplaza un metro por debajo del nivel de la calle y en su semi clandestinidad ofrece más espacio que su hermano mayor con dos espacios para canallas, o carnívoros, o ambos tipos de persona. Un pequeño espacio con barra y taburetes da la bienvenida para jugar fuera de horas del servicio: dispensa cócteles, vinos de todas las nacionalidades y una carta de pequeños snacks (con planchados, una especie de molletes trabajados y armonizados con setas, cheddar o miel). Le sigue un comedor de madera y papel p
intado con diez mesas sin mantel de diferentes tamaños -también una rectangular y grande para compartir- y una barra que permite comer cómodamente sentado en taburetes.

Una oferta continua para un local irreverente y cosmopolita de trato excelente.

Alain Guiard Santa Burg

gastro

Información Santa Burg – Dirección: Valencia, 273 Barcelona – T 93 487 14 20
Horario: De martes a sábado, de 12.00 a 24.00h. Domingo y lunes, de 12.00 a 23.00h.
Precio medio: 25€

Gastro

Los cocineros se tornan en camareros y los clientes en amigos en La Mundana, este nuevo espacio del barrio de Sants.

La Mundana abrió sus puertas en noviembre de 2015 como vermutería pero ha crecido como gastrobar por voluntad de creadores y petición de clientes. Toma forma en un espacio pequeño con sendas barras y comedor interior, nada pretencioso. Es la virtud de la modestia, el lujo de lo sencillo, el confort entendido entre maderas y un espacio acogedor, preciso. La alta gastronomía llevada a la taberna entre robatas y brasas, entre encurtidos y salazones, entre tradición y modernidad.

Alain Guiard y Marc Martín están al frente del proyecto. Trabajaron juntos en Santa Burg (Guiard es su chef y propietario, y Martín entró como director), los dos son cocineros y los dos hablan con los clientes. Con experiencia ambos en restaurantes de estrella (Sant Pau, Guy Savoy, Àbac o El Racó de Can Fabes), querían algo mundano, divertido, para jugar con las conservas. Añadieron una robata creada ex profeso y una brasa para ahumar el aperitivo, para dar humo al producto e ir a su origen.

Ahora crean partiendo de una cocina de temporada y proximidad, cercana que no común. Una cocina con humo, viajada y divertida, con influencias de salsas japonesas, de la alta cocina francesa o producto mediterráneo. Una cocina con sello, donde no es raro encontrar un pincho moruno pero acompañado de salsa teriyaki. Una cocina de restaurante con un punto canalla, para que el cliente juegue.

Carta para compartir

Así presentan una carta pensada para compartir, para probar al menos cuatro platos que saldrán en orden lógico pero que se pueden acumular en la mesa. Una carta con detalles de alta cocina y platos crudos como el carpaccio de gambas y pan de algas o el tartar de atún con perfumes de Asia; con ideas de aquí que se funden en ideas de allá como el carpaccio de manos de cerdo, vinagreta de mostaza y pistachos, o los puerros a la brasa, vinagreta de mostaza e ldiazábal.

Juegan con la brasa y la robata según producto y propósito. Así salen el pulpo con panceta ibérica y rouille de azafrán, la corvina al miso blanco y packchoy con toque de chili fresco o las imprescindibles ostras abiertas y ahumadas al momento. Incluso pasan por humo el pan de Raiguer y la mantequilla ahumada que le acompaña, como si no tuviera sentido sin ella.

La-Mundana-03

La-Mundana

 

 

Vuelve el vermut

Pero La Mundana no quiere dejar de ser una vermutería, y lo reivindica los fines de semana a mediodía. Justo antes del primer servicio de comidas, las puertas se abren a curiosos y 14 tipos diferentes de vermut vuelan entre manos, copas de cava o champagne, conservas hand made y tapas clásicas revisionadas como sus patatas bravas presentadas en lingote o las croquetas de pollo rustido. Es la propuesta de una taberna de alta gastronomía, una taberna mundana por el placer, nada corriente por el disfrute.

gastro

 

La Mundana – Vallespir, 93 (Barcelona) – T. +34 934 08 80 23

De martes a sábado. Domingo noche y lunes, cerrado. Imprescindible reservar. Precio medio 25€.

Gastro