Orden45 – Cultura gastronómica

El chef Paco Pérez abre BAO bar, con baos asiáticos artesanales y a la catalana.
Con carta para compartir, informal y divertida, es la primera taberna de Barcelona especializada en baos de autor.

Paco Pérez emprende nuevo reto gastronómico con la apertura de BAO Bar. “Una taberna informal para divertirse en la mesa pero muy seria en cocina:  con el mejor producto, recetas originales y todo artesanal y hecho en casa” como define el multiestrellado chef su nueva propuesta casual en Barcelona.

Inspirado en las izakayas (tabernas japonesas), BAO bar ofrece una carta informal con platos sabrosos y sanos. Se sirven entrantes para compartir, ensaladas, brochetas, pero su plato estrella son los baos, un tipo de bun (bollo) cocinado al vapor y muy popular en las calles de Taiwan y Filipinas. Y aunque los baos hace tiempo que han llegado a las cartas occidentales, Paco Pérez les da un acento autóctono en su interior. Partiendo de que este pan asiático se elabora desde cero en BAO bar: con masa madre traída  por el chef en sus viajes a Asia, harina Ylla especial, agua, levadura, azúcar, leche, aceite y sal, y llegando a complementarse con rellenos de productos tan nuestros como el fricandó de Wagyu, Chipirón con huevo, bacon y salsa tártara o buey de mar, corales, mayonesa y rábano.

Completan la carta entrantes para compartir como mejillones en escabeche marino; pulpo picón; anguila “all i pebre”; curry de pez limón y cerezas y gambeta roja con papada y champiñón. Y opciones refrescantes: ceviche vegetal y “tomates que se quieren”. Por supuesto los postres también se elaboran en casa.

La oferta de bebidas de BAO bar, además de la bodega o cervezas, tiene un toque singular. Muchas de las propuestas son para compartir: shake de leche de chufa, cacao y dátil; limonada natural con lima, menta y critronela; té de melocotón, mandarina y tomillo, y una Pink Panther con leche de chufa, frambuesa y miel, todas ellas homemade.

El interiorismo de BAO bar se inspira en las izakayas (tabernas japonesas) y los markets nocturnos asiáticos, buscando una experiencia gastronómica casual para compartir con amigos, porque como dice Paco Pérez: “BAO bar es una taberna informal donde divertirme y divertir, con una propuesta callejera que demuestra que, a veces, lo simple es lo más sofisticado”.

gastro

Bao Bar Paco Pérez – C/Arimon 48, Barcelona – T.  691403599

Precio medio: 30€

Horario: de martes a domingo de 20.00h a 24.00h (y de 13h a 16h a partir de septiembre)

Gastro

Miramar de Paco Pérez, mejor restaurante de 2014

La Academia Catalana de Gastronomía otorga su máximo reconocimiento al Restaurante de Llançà justo cuando celebra sus 75 años de historia.

Diciembre 2014. Miramar de Llançà (Gerona), con dos estrellas Michelin, es el mejor restaurante de 2014 según la Academia Catalana de Gastronomía. Así lo acordó la junta y los académicos de esta institución, que han valorado «su amplio recorrido», «los 75 años de esfuerzo y dedicación a la cocina» y los reconocimientos obtenidos ya por el chef Paco Pérez, que suma dos estrellas a Miramar, dos a L’ Enoteca del hotel Arts y una en el restaurante  5-Cinco de Berlín. También han señalado que «si Miramar fuera 50 km más al Norte, ya tendría la tercera estrella».

Con el galardón, que se entregará en mayo de 2015,  la Academia reconoce la el trabajo de Paco Pérez, uno de los grandes nombres de la cocina de vanguardia nacional e internacional.

Después de conocer la noticia, el chef ha asegurado que «es el mejor regalo de aniversario por los 75 años de Miramar, un reconocimiento a su labor de todos los que han compartido este camino y muy especialmente para Montse Serra, que siempre ha estado a mi lado». Paco Pérez también ha tenido palabras de agradecimiento para la Academia, «que ha valorado nuestra trayectoria y esfuerzo que hemos hecho para mantener este alto nivel día a día».

Paco Pérez, nacido en Huelva, su familia se trasladó a Llançà cuando él tenía 6 meses y, a los 12 años ya arrancó su pasión culinaria. Se formo en Francia con Michel Guèrard y de vuelta a Catalunya se identificó con la creatividad de Ferran Adrià en El Bulli, donde hizo varios stages. Más tarde se casaría con Montse Serra, y con ella afrontaría la evolución del hostal Miramar, entonces restaurante tradicional y llevado ahora a la gastronomía de vanguardia. Con 75 años de historia, en 2014 se ha convertido en el mejor restaurante del año.

También han sido reconocidos Antonio Simoes, de La Taverna del Clínic, como mejor cocinero joven 2014 y, a título póstumo, ha otorgado el premio especial al desaparecido Jean Luc Figueras.

MasInformación

 

MIRAMAR – Paseo  Marítimo 7, 17 490 Llança, Girona (España) – T. + 34 972 38 01 32

MasArtículosRelacionados