Orden45 – Cultura gastronómica

Doce bodegas del Cava se unen en un programa único para disfrutar de la primavera entre viñas

Del 1 al 21 de mayo tendrá lugar en el Penedès La Primavera del Cava, un proyecto impulsado por el Institut del Cava con el fin de promover el enoturismo de la zona

Barcelona, marzo de 2017.- El Cava celebra la llegada del buen tiempo abriendo las puertas de 12 bodegas en las que tendrán lugar, durante 21 días, un abanico de actividades enoturísticas dirigidas a todas las edades.

Agustí Torelló Mata, Codorníu, Giró Ribot, Gramona, Juvé & Camps, Llopart, Segura Viudas, Sumarroca, Torelló, Vallformosa, Vilarnau y Vins el Cep acogen al público en un festival primaveral que invita a sumergirse y disfrutar del mundo del Cava en todo su esplendor.

 

ACTIVIDADES
Lunes 1 de mayo, de 11 a 15 horas.

Vilarnau. Una cata de flores y Cavas entre viñedos. La actividad, organizada en exclusiva para la ocasión, se inicia recogiendo plantas silvestres en los bosques y viñas de la bodega de la mano de Carles Aymerich, sumiller, y Evarist March, gastrobotánico especialista en el uso de plantas en la cocina y asesor personal de El Celler de Can Roca. Después tendrá lugar una visita a las Cavas de Vilarnau y se realizará una cata de armonías degustando cocina botánica.

 

Viernes 5 de mayo, 20:30 horas.

Vallformosa. Lectura de cuentos para adultos. Conoce la tradición vinícola de Vallformosa, que se remonta a 1865, complementada con una lectura de cuentos eróticos para adultos en un entorno sugerente, acompañado por una copa de Cava y terminado con un resopón.

 

Sábado 6 de mayo, de 10 a 12:30 horas.

Segura Viudas. Disfruta de las viñas y su entorno. Desayuno en la masía a base de Cava, vino y productos de proximidad, seguido de un recorrido naturalista a pie por el entorno natural de la Heretat guiado por el biólogo medioambiental de la bodega para descubrir la biodiversidad que habita y el ciclo vegetativo de la cepa. Se visitarán también la bodega y las Cavas subterráneas.

 

Sábado 6 de mayo, de 10:30 a 13:30 horas.

Gramona. Las flores del Cava. La actividad se iniciará con un desayuno de payés seguido por un recorrido por las viñas de la bodega, donde los asistentes conocerán la utilidad de las plantas medicinales, los animales y las flores y los astros. Al terminar, se realizará una cata de Cavas para conocer de primera mano sus aromas florales y vegetales.

 

Sábado 6 de mayo, de 10:30 a 14 horas.

Llopart. Vive la brotación en helicóptero. Observa las viñas brotadas de la Heretat Can Llopart de Subirats de manos del enólogo de la bodega, seguido de un desayuno de payés en el que se explicará el ciclo vegetativo de las viñas de montaña. Después, en grupos pequeños, se realizarán vuelos en helicóptero de 10-12 minutos para conocer desde el aire las viñas de cultivo ecológico de Subirats. Para finalizar, una visita Premium a la masía privada de la familia con una degustación del Cava Gran Reserva Original.

 

Sábado 6 de mayo, 17:30 horas.

Giró Ribot. Cavacarrera, correr por las viñas. Una carrera (inicio a las 18 horas) o paseo de 10 kilómetros en el interior del municipio de Santa Fe del Penedès, en un entorno rodeado de viñas. Al terminar, todos los participantes recibirán un obsequio y podrán disfrutar de un bocadillo de butifarra a la brasa, además de un sorteo de premios como botellas de Cava, noches de hotel o cenas.

 

Domingo 7 de mayo, de 10 a 13:30 horas.

Torelló. El despertar de la primavera en las viñas. Un recorrido a pie por las viñas de Can Martí, iniciado con un almuerzo en la masía, para vivir y conocer de primera mano la cepa en flor, momento clave del ciclo vegetativo. Tras la llegada a Can Martí de Baix, donde se ubica la bodega y sus instalaciones, tendrá lugar un brunch maridado con los Cavas Gran Reserva de la bodega.

 

Sábado 13 de mayo, de 10 a 14 horas.

Codorníu. Una mañana de primavera sobre ruedas. Recorrido por las viñas en bicicleta eléctrica o convencional seguido de una visita a la bodega histórica y un picnic a base de gastronomia catalana con degustación de Cavas Codorníu.

 

Domingo 14 de mayo, 11 horas.

Agustí Torelló Mata. El nacimiento de la uva. Desayuno a pie de viña seguido con un paseo hasta llegar a la bodega de los vinagres de Cava. Entre barricas y con solera de más de 30 años, se realizará una cata de vinagres con frutas y chocolates.

 

Sábado 20 de mayo, 10 horas.

Vins El Cep. 1r Cep Pasos Solidarios. Un paseo solidario entre viñas para recorrer en familia y con amigos cinco kilómetros por los parajes de la bodega acompañados por expertos que explicarán la fauna, flora, terroir y trabajos en la viña. Una experiencia que se traducirá en apoyo al SJD Pediatric Cancer Centre – Barcelona, ya que el 50€ de todo lo recaudado se donará. El paseo concluirá con un desayuno gastronómico ofrecido por el chef Oriol Llavina del restaurante Cigró d’Or y una copa de Cava.

 

Sábado 20 de mayo, 10:30 horas.

Juvé & Camps. La floración de las viñas en BTT. Recorrido por las diversas fincas y masías de la bodega en BTT,  disfrutando de la floración de las cepas, terminado con un auténtico desayuno entre viñas.

 

Domingo 21 de mayo, 11 horas.

SumarrocaFiesta de primavera en la viña. Celebración de la primavera con la alegría del Cava y la música en un paseo por las viñas de Sumarroca guiado por una explicación del ciclo natural de las cepas, terminado con una excursión en Winejeep.

 

gastro

Más información sobre La Primavera del Cava 2017 y todas las actividades en www.laprimaveradelcava.com

Reserva de plazas y compra de entradas contactando directamente con las bodegas.

 

Gastro

Louis Roederer, una de las grandes Casas de Champagne que a día de hoy siguen siendo independientes, ha sido la más premiada en la Tercera Edición de The Champagne & Sparkling Wine World Championship celebrado esta semana. La Maison ha sido galardonada con 10 Medallas de Oro en el certamen con mayor prestigio de champagnes y vinos espumosos a nivel internacional, organizado por el mayor experto en esta materia, Tom Stevenson.

El certamen como los Oscars del champagne y los vinos espumosos, sólo concede medallas de Oro y Plata y cuenta con un jurado compuesto por los mayores especialistas de champagne y vinos espumosos en el mundo, como la Master of Wine Essi Avellan y el Dr. Tony Jordan, entre otros.

Lista de los reconocimientos: Louis Roederer Brut Cristal 2002

  • Louis Roederer 2010 Blanc de Blancs Brut Millésime
  • Louis Roederer NV Brut Premier (Magnum)
  • Louis Roederer 2010 Brut Rosé Millésime
  • Louis Roederer 2009 Brut Rosé Millésime (Magnum)
  • Louis Roederer 2009 Brut Vintage
  • Louis Roederer 2008 Brut Vintage (Magnum)
  • Louis Roederer 2006 Cristal Brut Millésime
  • Louis Roederer 2002 Cristal Brut Millésime (Magnum)
  • Louis Roederer 2006 Cristal Brut Rosé Millésime
  • Louis Roederer 2002 Cristal Brut Rosé Millésime (Magnum)

Fundada en 1776 y propiedad de la misma familia desde 1819, hablamos de una de las grandes Casas de Champagne que a día de hoy siguen siendo independientes. Con 240 hectáreas de viñedos, la propiedad de Louis Roederer se reparte en las tres principales zonas de producción de Champagne: Montagne de Reims, Vallée de la Marne y Côte des Blancs.

La sexta generación de la firma familiar, representada por Frédéric Rouzaud, gestiona una explotación vitícola compuestas exclusivamente por viñedos Premiers y Grands Crus de la región del Marne. Simplicidad, modestia y “savoir faire” son otros de los atributos que la definen y por los cuales ha alcanzado su privilegiado reconocimiento en el sector.

Entre sus champagnes más prestigiosos se encuentran el mítico Roederer Cristal, el reconocido Brut Premier, que fue premiado en 2013 como el mejor Champagne Non Vintage del Mundo por la acreditada revista Decanter, o el Cristal Rosé, condecorado recientemente como el mejor champagne del mundo por los premios ‘The Champagne & Sparkling Wine World Championships’.

 

Gastro

 

 

Por Óscar Soneira @oscarsoneira

MARIA RIGOL ORDI VINT MESOS MICROTIRATGE #1

PRODUCTOR: MARIA RIGOL ORDI – REGION: PENEDES – D.O: CAVA

MariaRigol_VintmesosEl tiempo pone todo en su sitio. Podría decirse que precisamente el tiempo es el leit motiv de la bodega Maria Rigol Ordi. El tiempo que llevan en el mundo del cava, y que es el anhelo de una época mejor donde los grandes cavas abundaban en la familia. El tiempo que lleva a Maria Rigol Ordi en los ochenta a crear su propia bodega. Tiempo es lo que dedican y quieren para sus vinos, lo único -según ellos- capaz de darles la grandeza que se merecen. Tiempo es lo que aplican a este buque insignia, Vint Mesos (veinte meses), con tapón de corcho, práctica ancestral y poco practicada.

Con este vino inician un proyecto estupendo, microtirajes de cosechas excepcionales y singulares. Por eso encontramos dos macabeos de parcelas diferentes y diferenciadas. La primera situada en La Granada del Penedés, y la otra en Font-Rubí, acompañadas ambas de una xarel-lo de Avinyonet del Penedés. La buena selección de mostos, cosechas y una mano acertada para el coupage, nos llevan a un espumoso de altos vuelos. Ese tiempo se refleja en un amarillo limón, sobre un cuerpo pajizo. De infinita burbuja fina, elegante y rápido ascenso. Más lenta es la lágrima, que baja uniforme y gruesa. Perfumado tiempo que lleva al estío, donde la fruta es madura, donde las flores blancas muestran esplendor, tiempo de membrillo y piña, carnosa, jugosa, potente. Bocados de tiempo, donde te paras a disfrutar, 20 meses que pasan por tu boca, el obrador amasando y horneando, las peras de San juan, juguetonas, crujientes; los limones anchos y prietos, el césped cortado, el monte mediterráneo en esplendor y un trozo de hinojo llevado a los labios para refrescar los calores estivales… Se hilvana el tiempo, se contiene y se alarga perpetuando una grata experiencia. Si he de poner un pero, es el poco tiempo que tardas en acabarlo, el poco tiempo que nos queda para que se agoten sus 1.420 botellas y el tiempo de guarda que se antoja largo y falto ando de este para encontrar más… Tiempo, tiempo.

 

MAriaRigol-Vintmesos_2

 

 

 

gastro

Maria Rigol Ordi – C/Fullerachs, 9 · Sant Sadurní d’Anoia – T +34 938 910 194 · M +34 686 472 424 / +34 669 033 185 – cava@mariarigolordi.com

Marídarre

 

Marídame, wine meets food – C. Santaló 1 (Esq. Trav. de Gràcia) – 08021 Barcelona

 

 

Gastro

 

 

BistrotdevinsFÀBRICA MORITZ BARCELONA presenta su nuevo espacio BISTROT DE VINS, un proyecto que nace dentro del establecimiento con el objetivo de reservar un lugar especial al mundo del vino y transmitir su artesanía. Es la forma que tiene Moritz de hacer más accesible este mundo al público en general.

El Bistrot de Vins es un espacio dinámico en el que se pueden catar más de 700 referencias y degustar una oferta gastronómica original creada pro el chef Jordi Vilà.

El objetivo es minimizar la condición elitista que tiene el mundo del vino y, del mismo modo que en la actualidad existe un gran interés por probar diferentes variedades de cervezas, también se pretende trasladar ese interés y acceso por la enología. Las referencias incluyen vinos de Cataluña y de la península, así como las regiones vinícolas europeas más históricas que se pueden probar en diferentes formatos; cata (2cl.), media copa (5cl.) y copa (10cl.)

El equipo de sommeliers está liderado por Marta Rombouts quien refleja un especial interés por las bodegas más tradicionales, aquellos que elaboran pequeñas producciones de la forma más artesanal y respetuosa posible.

Por otra parta, la oferta gastronómica creada por Jordi Vilà muestra su espíritu más desenfadado con una carta trabajada en cinco secciones: Pequeños mordiscos, tapas, platillos, quesos artesanales y postres de los vecinos.  Un total de 25 referencias que van desde el lamp & chips, ostras a la Donostiarra, el pan con tomate al horno o el éclair de pollo escabechado.

Con este espacio Fàbrica Moritz amplia su oferta para abrazar a todos los públicos y dar una servicio completo y de calidad al cliente.

 

gastro

 

Fàbrica Moritz Barcelona – Bistrot de Vins – Ronda de Sant Antoni 39 de Barcelona – T. 34 426 51 14

Gastro

Coravin

Coravin, el sistema para acceder al vino sin descorchar la botella, ha sido el dispositivo escogido para catar el vino de una remesa de 133 botellas fechadas entre 1892 y 1899, y escondidas por sus propietarias en el suelo de una capilla en el castillo de Becov, en la República Checa, en la II Guerra Mundial.

El hallazgo de las botellas de vino se produjo hace un tiempo, pero no ha sido hasta ahora cuando los maestros sommeliers Andreas Wickhoff y Jakub Pribyl han podido saber qué sabor tienen vinos como los Chateau d’Yquem vintages de 1892. Para ello, utilizaron Coravin y contaron con la ayuda de su fundador y presidente, Greg Lambrecht, quien explicó que estas botellas son las más antiguas que se han accedido con el dispositivo.

El sistema Coravin, con el que se accede y se serve el vino de una botella sin extraer el corcho, permitió extraer el vino de las centenarias botellas para conocer su sabor. Según los sommeliers encargados de la operación, el vino escondido “conserva el olor a fruta, la acidez y sus elementos más refrescantes, algo insólito en vinos de esta edad”.

El destino de las 133 botellas, cuyo precio por unidad de algunas de ellas roza los 28.000€, no está decidido. El uso del Coravin hizo posible acceder al vino sin sacar el tapón, lo que facilita que las botellas mantengan su tapón de corcho original y en consecuencias el mismo sabor, aroma y buqué que sus creadores quisieron darle.

 

Gastro