Orden45 – Cultura gastronómica

Louis Roederer, una de las grandes Casas de Champagne que a día de hoy siguen siendo independientes, ha sido la más premiada en la Tercera Edición de The Champagne & Sparkling Wine World Championship celebrado esta semana. La Maison ha sido galardonada con 10 Medallas de Oro en el certamen con mayor prestigio de champagnes y vinos espumosos a nivel internacional, organizado por el mayor experto en esta materia, Tom Stevenson.

El certamen como los Oscars del champagne y los vinos espumosos, sólo concede medallas de Oro y Plata y cuenta con un jurado compuesto por los mayores especialistas de champagne y vinos espumosos en el mundo, como la Master of Wine Essi Avellan y el Dr. Tony Jordan, entre otros.

Lista de los reconocimientos: Louis Roederer Brut Cristal 2002

  • Louis Roederer 2010 Blanc de Blancs Brut Millésime
  • Louis Roederer NV Brut Premier (Magnum)
  • Louis Roederer 2010 Brut Rosé Millésime
  • Louis Roederer 2009 Brut Rosé Millésime (Magnum)
  • Louis Roederer 2009 Brut Vintage
  • Louis Roederer 2008 Brut Vintage (Magnum)
  • Louis Roederer 2006 Cristal Brut Millésime
  • Louis Roederer 2002 Cristal Brut Millésime (Magnum)
  • Louis Roederer 2006 Cristal Brut Rosé Millésime
  • Louis Roederer 2002 Cristal Brut Rosé Millésime (Magnum)

Fundada en 1776 y propiedad de la misma familia desde 1819, hablamos de una de las grandes Casas de Champagne que a día de hoy siguen siendo independientes. Con 240 hectáreas de viñedos, la propiedad de Louis Roederer se reparte en las tres principales zonas de producción de Champagne: Montagne de Reims, Vallée de la Marne y Côte des Blancs.

La sexta generación de la firma familiar, representada por Frédéric Rouzaud, gestiona una explotación vitícola compuestas exclusivamente por viñedos Premiers y Grands Crus de la región del Marne. Simplicidad, modestia y “savoir faire” son otros de los atributos que la definen y por los cuales ha alcanzado su privilegiado reconocimiento en el sector.

Entre sus champagnes más prestigiosos se encuentran el mítico Roederer Cristal, el reconocido Brut Premier, que fue premiado en 2013 como el mejor Champagne Non Vintage del Mundo por la acreditada revista Decanter, o el Cristal Rosé, condecorado recientemente como el mejor champagne del mundo por los premios ‘The Champagne & Sparkling Wine World Championships’.

 

Gastro

 

 

Bodegas TorresPerpetual 2013, vino de la Antología Miguel Torres, ha sido elegido el mejor Priorat en la International Wine Challenge 2016, considerada una de las competiciones vinícolas más prestigiosas del mundo que ha celebrado recientemente su 33 edición con la participación de 200 expertos para evaluar 12.000 vinos de 50 países productores.

Este emblemático vino de Bodegas Torres, elaborado en su bodega de El Lloar, ha recibido el ‘Priorat Trophy’, siendo los trofeos la máxima distinción que otorga el jurado para aquellos vinos que sobresalen en sus distintas categorías y que han recibido medalla de oro. España ha conseguido un total de 24 trofeos para 19 referencias, y 63 medallas de oro, situándose en la cuarta posición de los vinos mejor valorados después de Francia, Australia y Portugal.

Perpetual, de producción limitada, nace de viñas viejas de garnacha y mazuelo de entre 80 y 100 años plantadas en pronunciadas pendientes de piedra llicorella (pizarra), propias del Priorat, que son la esencia de este vino de gran concentración y personalidad. Se trata de un homenaje al vino de guarda de esta región, un vino intenso y con carácter, nacido para vencer el tiempo.

La vendimia 2013 fue extraordinaria por su climatología; al contrario de lo que es habitual en el Priorat, la pluviometría en la fase de crecimiento vegetativo fue superior a la media y las temperaturas en verano fueron muy suaves. Esto permitió que el ciclo de maduración se alargara y que la madurez de las pieles y de la pulpa se igualasen dando fruto a vinos concentrados pero equilibrados, con buena calidad sanitaria y correcta madurez.

Sin duda, Perpetual 2013 es un vino a tener en cuenta.

gastro

 

 

 

Bodegas Torres – Miguel Torres i Carbó 6, Vilafranca del Penedès (Barcelona) – www.torres.es / www. clubtorres.com

 

Gastro

ALEGRE VALGAÑÓN 2012

Por Óscar Soneira @oscarsoneira   ALEGRE VALGAÑÓN 2012

ALEGRE VALGAÑÓN 2012No sé si a veces lo que se comete es una revisión de los clásicos, o que los modernos se dan cuenta de que lo clásico no lo es tanto. Lo que está claro es que la Rioja tiene una identidad definida, que puede sufrir unos pequeños cambios y aun así, podemos decir que tenemos un vino de corte clásico. (O que bien mirada su corta tradición en el tiempo, también estamos ante vinos contemporáneos, pero esa ya es otra historia).

Esto es lo que hace Alegre Valgañón, un vino de corte clásico con una mano tendida a los pequeños cambios. En un símil cinéfilo, estamos ante el Sin Perdón de los vinos. Bendita revisión. Los directores de esta película han sido Eva Valgañón y Óscar Alegre, que han contado con este material para hacer su versión de un clásico riojano. Las laderas familiares en el monte Obarenes, continuación natural de la Sierra de Cantabria. Recogida manual, despalillado y suave estrujado. Premaceración de cuatro días, cinco de fermentación con levaduras propias en depósitos de inox y madera. Siguiente maceración de seis días con remontados diarios de diferentes intensidades, y una maloláctica en barrica de 500l y tino de madera de roble francés. La crianza la hacen en barricas durante 18 meses. Ingredientes suficientes como para mezclar lo clásico con lo nuevo y hacer un gran vino.

Se viste de rojo granate con ribete violáceo y reflejos rubí. Menisco glicérico, que deja una lágrima gruesa de lenta caída. Nariz de corte clásico, pero una buena aireación hace resaltar la fruta roja, y deja los aromas a tabaco y cuero como actores secundarios. Las especias siempre muy presentes. Aromas tostados muy integrados y finos: coco vainilla, caramelo y café. Preciso. La boca te llena de frescura, liviana que no ligera. Buena carga frutal que da paso rápido a esos protagonistas, en este caso, actores secundarios, de un clásico sin clichés. Tostados y especiados forman un tándem. Una acidez delicada, trago medio largo, genial. Reescritura del Rioja clásico y es que como bien dice la frase, los clásicos nunca mueren. Y yo añado: se reinventan.

 

Vinacoteca

 

gastroALEGRE VALGAÑÓN 2012  ALEGRE VALGAÑÓN 2012 ALEGRE VALGAÑÓN 2012

Vincelona & Friends Bodega

Alegre Valgañón S.L. info@alegrevalganon.es Fonzaleche, La Rioja, Spain.

Vincelona

Gastro

7 Magnífics se rinde a la magia vitivinícola del Empordà con ‘Somiadors’

El cuarto vino de la colección recoge la ilusión de los viticultores y el carácter de un territorio marcado por la fuerza de la tramontana, la inspiración y la belleza de un paisaje único, flanqueado por los Pirineos y la Costa Brava.

Empordà, 17 febrero de 2016.– En su recorrido por las Denominaciones de Origen de Catalunya en busca de lo auténtico, 7 Magnífics llega ahora al Empordà y rinde tributo a este territorio de ensueño y a su gente con Somiadors 2014. Es el cuarto vino de la colección, que nace, como los que lo han precedido – Rebels de Batea, tinto y blanco, de la DO Terra Alta, y El Senat del Montsant, de la DO Montsant -, para ser un reflejo fiel del territorio del que proceden.

Somiadors 2014 se presenta como la interpretación más vivaz, apasionada y contemporánea de los «vinos de tramontana», fruto de la tenacidad de los viticultores ampurdaneses que tradicionalmente han tenido que desafiar al viento y a unos suelos pobres, difíciles de labrar, para obtener lo mejor de esta tierra.

El cuarto 7 Magnífics está elaborado a partir de las dos variedades más representativas del mosaico vitícola de la DO Empordà, la cariñena y la garnacha, denominada también lledoner en esta región. Las uvas se seleccionan meticulosamente y, en su mayor parte, provienen de pequeñas parcelas de vides viejasdispersadas por el Alt Empordà, a una altitud que raramente supera los 230 metros sobre el nivel del mar.

De bello color rubí con ribetes granate, Somiadors 2014 ofrece aromas muy plenos de fruta madura y confitada -fresas, melocotón-, con matices de bosque bajo –tomillo- y notas especiadas. La crianza parcial -del 70% del vino aproximadamente- en barricas de roble francés, subraya su notable estructura, fuerza y extraordinaria personalidad.

 

7 Magnífics, en busca de la autenticidad del territorio

 7 Magnífics es un proyecto vitivinícola que nace de la experiencia e ilusión del equipo de viticultura y enología de Bodegas Torres. Una colección de vinos única que ofrece una aproximación directa a un terruño determinado, a un paisaje, a un clima, a las variedades de uva que mejor se han adaptado a un entorno específico y a la experiencia que han recogido los viticultores de una región tras el paso de muchas generaciones.

Con el foco puesto en el carácter de cada territorio y como homenaje a la gente que mantiene viva la tradición vitivinícola de estas comarcas, 7 Magnífics realiza un recorrido buscando la autenticidad de las Denominaciones de Origen de Catalunya, iniciando el camino en la Terra Alta y siguiendo con el Montsant, para llegar ahora a otra de las comarcas vinícolas históricas: el Empordà.

Aunque cada vino atesora rasgos propios, todos los que se incorporan paulatinamente a la serie 7Magnífics comparten una misma filosofía: son fruto de la ilusión y esfuerzo de la gente de un territorio. A fin de cuentas, son ellos los verdaderos magníficos de la historia vinícola catalana.

MasInformación

7 Magnífics

PVP: 13,50€

MasArtículosRelacionados

 

 

 

Por Óscar Soneira @oscarsoneira Allegro Moscatel

MoscatellNavarra, tierra y cuna de grandes rosados. Navarra, tierra de elaboradores jóvenes que están dando una vuelta de tuerca a garnachas tintas y blancas asilvestradas. Ahora a vinos mejor elaborados, a vinos de autor y vinos de pago. Este es el caso de Pago de Cirsus, bodega que ha elevado su listón y ha elevado su terruño a la categoría de pago. Es en su moscatel donde más se nota.Vino dulce de moscatel, procedente de la finca Bolandín. Selección manual, fermentación en frío en barricas y posterior crianza de 14 meses. Todo esto da a lugar a un dulce emblemático, sedoso y elegante.

Como una buena joya, el resultado en esta botella está lleno de matices. Dorado amarillo membrillo, sin impurezas y destelleante reflejo. Lágrima glicérica que seduce en un eterno descenso. El perfume de naranjas y azahar se acompaña de un corazón avainillado con fondo a uva pasa. De untuoso paso por boca, tiene un marcado carácter cítrico. Cede a notas dulzonas, membrillo, miel y fruta escarchada. Recuerdo a flor blanca, que se acompaña de una buena acidez. Amplísimo trago, se alarga dejando un placentero recuerdo vegetal. Retrogusto a cáscaras de naranja y limones maduros  con leves notas balsámicas. Oro liquido.

Como una buena joya, e el resultado en esta botella está lleno de matices. Dorado amarillo menbrillo, sin impurezas y  reflejo. Lágrima que seduce en un   Descenso. El perfume de naranjas se acompaña

 

Moscatell_2

 

MasInformación

PRODUCTOR: PAGO DE CIRSUS – REGIÓN: ESPAÑA – D.O: NAVARRA

Carretera de Ablitas a Ribaforada, Km. 5, 31523 Ablitas, Navarra – T. 94 838 64 26

Vincelona

 

 

Vincelona & Friends

C/ Girona, 16 – 08850 Gavá | 93. 177. 07. 70

 

 

MasArtículosRelacionados

 

gastronomía chef recetas turismo vine barcelona comunicación SEO restaurante restaurantebarcelona recetas estrellasmichelin bodega gastro Orden45

Por Oscar Soneira. @oscarsoneira Vino

XiménezSpínolaContar las veleidades del Marco de Jerez, pues a mi no me toca. Ya he hablado de ello otras veces y mis amigos me acusan de repetitivo, cansino y groupie. De lo que sí os puedo hablar es de sus excelentes vinos. De eso jamás me cansaré. He aquí la bodega Ximénez-Spínola, de corta producción y más corta gama, pero con una calidad inmejorable. A diferencia de la mayoría de bodegas del Marco, en Ximénez-Spínola trabajan mucho la Pedro Ximénez. Vino 

Muy bien considerada en la vecina Montilla Moriles, pero relegada por su hermana mayor, la palomino fino, al plano de los dulces o médiums y creams. He aquí un medium elaborado totalmente de Pedro Ximénez, sin ser un blend de ambos varietales. Lo llama medium debido al coupage del que pertenecen sus soleras. La primera una solera de 1918 de Pedro Ximénez en pasa. Pedro Ximénez que en su día paso por solera, y tras la deshidratación pasa no menos de 25 años envejeciendo. La segunda, vino de crianza oxidativa (como los olorosos) de Pedro Ximénez, único en el marco, ya que suelen utilizar la Palomino Fino.

Cada año se ensamblan y se embotellan unas joyas muy escasas y numeradas. Una rareza que muestra un cobrizo tono de dorados destellos anaranjados que recuerdan a una lengua de fuego. Hipnótico y precioso. Brillante, limpio y de grueso menisco glicérico. Aromas de frutos secos de cáscara, barniz de barco, oleoso. Profundo corazón a fruta de hueso deshidratada, pasas e higos secos. Festival de mesa de navidad en una sacristía. El paso por boca es una exquisitez. Todo el peso del barniz en la nariz desaparece. Se torna un vino exótico, repleto de ahumados, fruta tropical y una punta salina con frutos secos que quitan el hipo.

La acidez es enorme en un vino de estas características, la estructura poderosa, brutal. Amplio y larguísimo trago. No eterniza, pero lo deseas. El retrogusto nos devuelve las notas pasificadas de nariz, junto a unos frutos exóticos maduros encantadores.

Vino para paladear, para recordar, para tomar con tus amigos mas íntimos, vino para grandes momentos y esos, sólo se crean al abrirlo.

Ximénez_Spínola_Ficha

 

MasInformación

JEREZ-SANLUCAR DESVIO KM. 1,5, LAS TABLAS, 11408 JEREZ DE LA FRONTERA (CADIZ) – T+34 956 34 80 00

divi

MasArtículosRelacionados

Divi Muntaner

C/Muntaner, 92, 08011 Barcelona

T 93 451 31 34