Orden45 – Cultura gastronómica

La bodega implementa con éxito una solución innovadora con la que estima capturar 20 toneladas de CO2 al año y reutilizarlo como gas inerte para proteger el vino en los depósitos

Familia Torres diseña un sistema innovador para capturar y reutilizar el CO2 de la fermentación del vino, que ya ha puesto en marcha en sus instalaciones de Pacs del Penedès durante esta vendimia con excelentes resultados. Se trata de un proyecto pionero de economía circular que permitirá a la bodega reducir su huella de carbono para mitigar el cambio climático. 

Este sistema consiste en adaptar los depósitos fermentadores para que el CO2 liberado durante el proceso de fermentación del vino pueda ser conducido hacia unos globos de grandes dimensiones, colocados encima de estos depósitos. A medida que el vino fermenta y libera CO2, éste es capturado en el interior de los globos, que se hinchan. Mediante un compresor de aire, el gas se comprime a una presión que permite ser transferido hasta otro depósito donde se almacena, para ser reutilizarlo posteriormente como gas inerte de relleno en los depósitos donde hay vino con el fin de evitar su oxidación. 

La utilización de CO2 o de una mezcla de CO2 y nitrógeno para inertizar los depósitos de vino es una de las técnicas más habituales para proteger el vino. Por lo general, este CO2 es suministrado por un proveedor de gases, que lo adquiere principalmente de refinerías de petróleo, y por lo tanto tiene una huella de carbono asociada. En cambio, el CO2 de la fermentación no es de origen fósil, sino que es el mismo CO2 que la vid ha absorbido mediante la fotosíntesis, por lo que es prácticamente puro y se considera neutro en emisiones.  

Según Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres, “cada tonelada que conseguimos recuperar y reutilizar supone una tonelada menos en nuestra huella de carbono y, además, un ahorro en la factura del suministro de CO2 de la bodega. Este sistema es eficaz y rentable y lo compartiremos con otras bodegas para que, entre todas, podamos reducir de manera significativa el uso de CO2 de origen fósil”.

Con esta innovadora solución, fruto de varios años de investigación y ensayos en el marco de las tecnologías CCR (Carbon Capture & Reuse), Familia Torres estima que podrá capturar y reutilizar unas 20 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a un tercio del gas que adquiere la bodega. Durante esta vendimia, Familia Torres ha puesto a prueba este sistema con la instalación de tres globos conectados a siete depósitos fermentadores con resultados muy satisfactorios. Su intención es ampliar la instalación de cara a la próxima vendimia para continuar reduciendo su huella de carbono. Desde que puso en marcha el programa ambiental Torres & Earth en 2008, Familia Torres ha reducido el 34% de las emisiones de CO2 por botella en todo su alcance (directas e indirectas) y tiene el objetivo de llegar al 60% de reducción como mínimo en 2030.

Doce bodegas del Cava se unen en un programa único para disfrutar de la primavera entre viñas

Del 1 al 21 de mayo tendrá lugar en el Penedès La Primavera del Cava, un proyecto impulsado por el Institut del Cava con el fin de promover el enoturismo de la zona

Barcelona, marzo de 2017.- El Cava celebra la llegada del buen tiempo abriendo las puertas de 12 bodegas en las que tendrán lugar, durante 21 días, un abanico de actividades enoturísticas dirigidas a todas las edades.

Agustí Torelló Mata, Codorníu, Giró Ribot, Gramona, Juvé & Camps, Llopart, Segura Viudas, Sumarroca, Torelló, Vallformosa, Vilarnau y Vins el Cep acogen al público en un festival primaveral que invita a sumergirse y disfrutar del mundo del Cava en todo su esplendor.

 

ACTIVIDADES
Lunes 1 de mayo, de 11 a 15 horas.

Vilarnau. Una cata de flores y Cavas entre viñedos. La actividad, organizada en exclusiva para la ocasión, se inicia recogiendo plantas silvestres en los bosques y viñas de la bodega de la mano de Carles Aymerich, sumiller, y Evarist March, gastrobotánico especialista en el uso de plantas en la cocina y asesor personal de El Celler de Can Roca. Después tendrá lugar una visita a las Cavas de Vilarnau y se realizará una cata de armonías degustando cocina botánica.

 

Viernes 5 de mayo, 20:30 horas.

Vallformosa. Lectura de cuentos para adultos. Conoce la tradición vinícola de Vallformosa, que se remonta a 1865, complementada con una lectura de cuentos eróticos para adultos en un entorno sugerente, acompañado por una copa de Cava y terminado con un resopón.

 

Sábado 6 de mayo, de 10 a 12:30 horas.

Segura Viudas. Disfruta de las viñas y su entorno. Desayuno en la masía a base de Cava, vino y productos de proximidad, seguido de un recorrido naturalista a pie por el entorno natural de la Heretat guiado por el biólogo medioambiental de la bodega para descubrir la biodiversidad que habita y el ciclo vegetativo de la cepa. Se visitarán también la bodega y las Cavas subterráneas.

 

Sábado 6 de mayo, de 10:30 a 13:30 horas.

Gramona. Las flores del Cava. La actividad se iniciará con un desayuno de payés seguido por un recorrido por las viñas de la bodega, donde los asistentes conocerán la utilidad de las plantas medicinales, los animales y las flores y los astros. Al terminar, se realizará una cata de Cavas para conocer de primera mano sus aromas florales y vegetales.

 

Sábado 6 de mayo, de 10:30 a 14 horas.

Llopart. Vive la brotación en helicóptero. Observa las viñas brotadas de la Heretat Can Llopart de Subirats de manos del enólogo de la bodega, seguido de un desayuno de payés en el que se explicará el ciclo vegetativo de las viñas de montaña. Después, en grupos pequeños, se realizarán vuelos en helicóptero de 10-12 minutos para conocer desde el aire las viñas de cultivo ecológico de Subirats. Para finalizar, una visita Premium a la masía privada de la familia con una degustación del Cava Gran Reserva Original.

 

Sábado 6 de mayo, 17:30 horas.

Giró Ribot. Cavacarrera, correr por las viñas. Una carrera (inicio a las 18 horas) o paseo de 10 kilómetros en el interior del municipio de Santa Fe del Penedès, en un entorno rodeado de viñas. Al terminar, todos los participantes recibirán un obsequio y podrán disfrutar de un bocadillo de butifarra a la brasa, además de un sorteo de premios como botellas de Cava, noches de hotel o cenas.

 

Domingo 7 de mayo, de 10 a 13:30 horas.

Torelló. El despertar de la primavera en las viñas. Un recorrido a pie por las viñas de Can Martí, iniciado con un almuerzo en la masía, para vivir y conocer de primera mano la cepa en flor, momento clave del ciclo vegetativo. Tras la llegada a Can Martí de Baix, donde se ubica la bodega y sus instalaciones, tendrá lugar un brunch maridado con los Cavas Gran Reserva de la bodega.

 

Sábado 13 de mayo, de 10 a 14 horas.

Codorníu. Una mañana de primavera sobre ruedas. Recorrido por las viñas en bicicleta eléctrica o convencional seguido de una visita a la bodega histórica y un picnic a base de gastronomia catalana con degustación de Cavas Codorníu.

 

Domingo 14 de mayo, 11 horas.

Agustí Torelló Mata. El nacimiento de la uva. Desayuno a pie de viña seguido con un paseo hasta llegar a la bodega de los vinagres de Cava. Entre barricas y con solera de más de 30 años, se realizará una cata de vinagres con frutas y chocolates.

 

Sábado 20 de mayo, 10 horas.

Vins El Cep. 1r Cep Pasos Solidarios. Un paseo solidario entre viñas para recorrer en familia y con amigos cinco kilómetros por los parajes de la bodega acompañados por expertos que explicarán la fauna, flora, terroir y trabajos en la viña. Una experiencia que se traducirá en apoyo al SJD Pediatric Cancer Centre – Barcelona, ya que el 50€ de todo lo recaudado se donará. El paseo concluirá con un desayuno gastronómico ofrecido por el chef Oriol Llavina del restaurante Cigró d’Or y una copa de Cava.

 

Sábado 20 de mayo, 10:30 horas.

Juvé & Camps. La floración de las viñas en BTT. Recorrido por las diversas fincas y masías de la bodega en BTT,  disfrutando de la floración de las cepas, terminado con un auténtico desayuno entre viñas.

 

Domingo 21 de mayo, 11 horas.

SumarrocaFiesta de primavera en la viña. Celebración de la primavera con la alegría del Cava y la música en un paseo por las viñas de Sumarroca guiado por una explicación del ciclo natural de las cepas, terminado con una excursión en Winejeep.

 

gastro

Más información sobre La Primavera del Cava 2017 y todas las actividades en www.laprimaveradelcava.com

Reserva de plazas y compra de entradas contactando directamente con las bodegas.

 

Gastro

BistrotdevinsFÀBRICA MORITZ BARCELONA presenta su nuevo espacio BISTROT DE VINS, un proyecto que nace dentro del establecimiento con el objetivo de reservar un lugar especial al mundo del vino y transmitir su artesanía. Es la forma que tiene Moritz de hacer más accesible este mundo al público en general.

El Bistrot de Vins es un espacio dinámico en el que se pueden catar más de 700 referencias y degustar una oferta gastronómica original creada pro el chef Jordi Vilà.

El objetivo es minimizar la condición elitista que tiene el mundo del vino y, del mismo modo que en la actualidad existe un gran interés por probar diferentes variedades de cervezas, también se pretende trasladar ese interés y acceso por la enología. Las referencias incluyen vinos de Cataluña y de la península, así como las regiones vinícolas europeas más históricas que se pueden probar en diferentes formatos; cata (2cl.), media copa (5cl.) y copa (10cl.)

El equipo de sommeliers está liderado por Marta Rombouts quien refleja un especial interés por las bodegas más tradicionales, aquellos que elaboran pequeñas producciones de la forma más artesanal y respetuosa posible.

Por otra parta, la oferta gastronómica creada por Jordi Vilà muestra su espíritu más desenfadado con una carta trabajada en cinco secciones: Pequeños mordiscos, tapas, platillos, quesos artesanales y postres de los vecinos.  Un total de 25 referencias que van desde el lamp & chips, ostras a la Donostiarra, el pan con tomate al horno o el éclair de pollo escabechado.

Con este espacio Fàbrica Moritz amplia su oferta para abrazar a todos los públicos y dar una servicio completo y de calidad al cliente.

 

gastro

 

Fàbrica Moritz Barcelona – Bistrot de Vins – Ronda de Sant Antoni 39 de Barcelona – T. 34 426 51 14

Gastro

Coravin

Coravin, el sistema para acceder al vino sin descorchar la botella, ha sido el dispositivo escogido para catar el vino de una remesa de 133 botellas fechadas entre 1892 y 1899, y escondidas por sus propietarias en el suelo de una capilla en el castillo de Becov, en la República Checa, en la II Guerra Mundial.

El hallazgo de las botellas de vino se produjo hace un tiempo, pero no ha sido hasta ahora cuando los maestros sommeliers Andreas Wickhoff y Jakub Pribyl han podido saber qué sabor tienen vinos como los Chateau d’Yquem vintages de 1892. Para ello, utilizaron Coravin y contaron con la ayuda de su fundador y presidente, Greg Lambrecht, quien explicó que estas botellas son las más antiguas que se han accedido con el dispositivo.

El sistema Coravin, con el que se accede y se serve el vino de una botella sin extraer el corcho, permitió extraer el vino de las centenarias botellas para conocer su sabor. Según los sommeliers encargados de la operación, el vino escondido “conserva el olor a fruta, la acidez y sus elementos más refrescantes, algo insólito en vinos de esta edad”.

El destino de las 133 botellas, cuyo precio por unidad de algunas de ellas roza los 28.000€, no está decidido. El uso del Coravin hizo posible acceder al vino sin sacar el tapón, lo que facilita que las botellas mantengan su tapón de corcho original y en consecuencias el mismo sabor, aroma y buqué que sus creadores quisieron darle.

 

Gastro

 

 

Bodegas TorresPerpetual 2013, vino de la Antología Miguel Torres, ha sido elegido el mejor Priorat en la International Wine Challenge 2016, considerada una de las competiciones vinícolas más prestigiosas del mundo que ha celebrado recientemente su 33 edición con la participación de 200 expertos para evaluar 12.000 vinos de 50 países productores.

Este emblemático vino de Bodegas Torres, elaborado en su bodega de El Lloar, ha recibido el ‘Priorat Trophy’, siendo los trofeos la máxima distinción que otorga el jurado para aquellos vinos que sobresalen en sus distintas categorías y que han recibido medalla de oro. España ha conseguido un total de 24 trofeos para 19 referencias, y 63 medallas de oro, situándose en la cuarta posición de los vinos mejor valorados después de Francia, Australia y Portugal.

Perpetual, de producción limitada, nace de viñas viejas de garnacha y mazuelo de entre 80 y 100 años plantadas en pronunciadas pendientes de piedra llicorella (pizarra), propias del Priorat, que son la esencia de este vino de gran concentración y personalidad. Se trata de un homenaje al vino de guarda de esta región, un vino intenso y con carácter, nacido para vencer el tiempo.

La vendimia 2013 fue extraordinaria por su climatología; al contrario de lo que es habitual en el Priorat, la pluviometría en la fase de crecimiento vegetativo fue superior a la media y las temperaturas en verano fueron muy suaves. Esto permitió que el ciclo de maduración se alargara y que la madurez de las pieles y de la pulpa se igualasen dando fruto a vinos concentrados pero equilibrados, con buena calidad sanitaria y correcta madurez.

Sin duda, Perpetual 2013 es un vino a tener en cuenta.

gastro

 

 

 

Bodegas Torres – Miguel Torres i Carbó 6, Vilafranca del Penedès (Barcelona) – www.torres.es / www. clubtorres.com

 

Gastro

 Traca y Mocador, Do Montsant, hace su puesta de largo en Jaime Beriestain Café

Traca i Mocador elaborado pro el modelo Oriol Elcacho y el viticultor Josep Borràs, entra a formar parte de la carta de vinos de Jaime Beriestain Café, una nueva referencia seleccionada por el chef Pedro Salillas.

Rest Jaime Beriestain 3Barcelona, 20 de mayo de 2015.El interiorista Jaime Beriestain manifiesta su pasión por la gastronomía en su Café Restaurant que lleva su nombre, ubicado en calle Pau Claris de Barcelona. Hoy el restaurante incluye una nueva referencia de vino a sus 120  ya existentes,  además de una bodega con más de 1500 botellas.

En esta ocasión junto a Oriol Elcacho y su socio viticultor Josep Borràs, con la presentación de Traca y Mocador. Un vino que tanto el decorador como su chef, Pedro Salillas, han sabido maridad con una propuesta gastronómica  llena de sabor, la papillote de hamachi con toques andinos, una propuesta de fusión, basada en productos sanos y frescos.  Según el chef: “La suavidad de la Garnacha del Do Montsant ofrece un maridaje perfecto con el Hamachi (Pez limón) y los vegetales andinos”.

La pregunta es: ¿Qué tienen en común el vino y la moda? Josep Borràs y Oriol Elcacho no sabía responder a esa pregunta cuando se reunieron el verano de 2013 en Mas de les Vinyes, cerca del pueblo de Cabacés (Tarragona). Entonces retomaron una amistad perdida por caminos profesionales distintos. Josep Borràs se adentró en el mundo del vino desde que su padre decidió reactivar una tierra con más de 70 años de pasado vinícola. Oriol Elcacho por su parte, se convirtió en uno de los modelos más reconocidos a nivel nacional e internacional. Pero aquél día, esos dos amigos empezaron a labrar un proyecto que hoy se llama Traca i Mocador.

Dicen que se trata de un vino cargado de humor y sencillez (traca), pero también de elegancia y matices (mocador). El objetivo era lograr una frescura en boca gracias al caramelo y la fruta. Un vino para todos los públicos, con una cata sedosa  procedente de una tierra exigente. Un vino joven, fácil de beber, que no simple, y capaz de resumir lo esencial de la madurez, la dureza y la complejidad de una tierra y de un clima soñado para la elaboración de grandes vinos.

Nota de cata

De color rojo intenso y puro, se encuentra fruta exuberante en nariz, dulzor de garnacha y de alcohol bien integrado. En boca es fácil, todavía dulce y afrutado pero profundo y presente en toda la expresividad. El final es agradable, persistente, maduro, sin tapar la alegría de la fruta, pero dejando la huella de una tierra dura donde la paciencia es clave para obtención de una uva sana en la plenitud del mes de octubre.

Tipo de uva

60% Garnacha – 10% Merlot – 10% Cariñena – 10% Syrah – 10 % Cabernet Sauvignon

Precio carta restaurante 26€

Rest Jaime Beriestain

Café Jaime Beriestain

 

MasInformación

Jaime Beriestain Café –  Carrer de Pau Claris, 167,  Barcelona – T + 34 935 15 07 82

Traca i Mocador – Mas de les vinyes

 

MasArtículosRelacionados