Orden45 – Cultura gastronómica

 


Llisa Negra es el nuevo restaurante de Quique Dacosta en Valencia. El chef tres estrellas Michelin amplía su oferta gastronómica en Valencia con un nuevo concepto centrado en la cocina de producto

VALENCIA, miércoles 14 de Noviembre

Quique Dacosta, chef 3 estrellas Michelin, abrió el 15 de noviembre las puertas de Llisa negra, su nuevo concepto gastronómico en Valencia. Se trata de un restaurante basado en la “Cocina de Producto”, ampliando así su oferta gastronómica en la ciudad.

Quique Dacosta Llisa Negra

Llisa negra está ubicado en la Calle Pascual y Genís, número 10, en pleno centro histórico. Contempla una capacidad de 60 comensales y cuenta además con un espacio para eventos y con una mesa especial que hace del restaurante una embajada Krug.

La cocina de Llisa negra es simple y directa. La parrilla, las brasas y el fuego adquieren el protagonismo a la hora de mimar el producto, generando una cocina en vivo que el cliente podrá observar desde su mesa.

La carta ofrece una selección procedente de las lonjas de proximidad y otras de excelente producto. De este modo, se podrá disfrutar de las gambas hervidas en agua de mar o al Josper, las quisquillas a la brasa, la pata de pulpo de roca de Dénia a la parrilla o la raya adobada al grill, entre otros productos de gran calidad.

Quique Dacosta Llisa Negra

El cliente tendrá la oportunidad de acompañar su plato, servido en su esencia, con diferentes salsas y guarniciones. Así como ejemplo, se podrá disfrutar de un chuletón de Rubia gallega asado con un puré de patata, o de un bacalao a la parrilla con unos espárragos, unas alcachofas a la parrilla o el tatin de pimiento.

Quique Dacosta divulga en Valencia su pasión por la sal, incluyendo en la carta los salazones, que durante 2018 están siendo un auténtico éxito en su restaurante 3 estrellas Michelin ubicado en Dénia (Alicante).

Quique Dacosta Llisa Negra

La carta de vinos se presenta acorde a la propuesta de cocina. Manuela Romeralo, sumiller y directora de los restaurantes de Quique Dacosta en Valencia ha seleccionado los mejores vinos que, por sus matices, pueden acompañar a estas recetas tradicionales y reconocibles.

Para Quique Dacosta, “en Llisa negra se pueden vivir muchos momentos, una celebración en familia, una comida de trabajo, una cena íntima o una comida de gastrónomos, hay producto para cada ocasión siempre de la mano de un entorno y una mesa única”

El ambiente, diseñado por la interiorista Silvia Bellot, directora de Mediterranean Nomad, pretende ser acogedor y confortable para el cliente. Mimetizándose con la filosofía de la cocina, el diseño de Llisa negra muestra una sencillez natural exquisita. Los materiales puros se interpretan desde una nueva perspectiva. El mediterráneo se manifiesta mediante detalles y texturas de siempre, presentes en nuestra memoria; recuperados bajo un estilo contemporáneo y cosmopolita en una ciudad más abierta que nunca.Quique Dacosta Llisa Negra

Las reservas están abiertas y se pueden realizar tanto desde la web del restaurante:www.llisanegra.com como vía telefónica. Pensando en las fiestas que se aproximan, Llisa negra está preparando un menú especial para el día de Navidad y una velada única para despedir el año.

Quique Dacosta es, además, propietario y creador de El Poblet, restaurante con una estrella Michelin, y de los restaurantes Mercatbar y Vuelve Carolina en Valencia.

A día de hoy, es conocido alrededor del mundo por su expresión artística en la cocina. Se ha convertido en un cocinero que usa su cultura, territorio y forma de vida como símbolo de la calidad, la innovación y la tradición.

gastro

 

 

llisanegra@llisanegra.com  –  C/Pascual y Genís, 10 – Valencia– 46002

www.llisanegra.com  –   www.quiquedacosta.es

Gastro

 

Tras haberse consolidado como “la terraza” del barrio valenciano de Ruzafa, y siguiendo con la línea que ha mantenido desde su nacimiento en carta, filosofía y esencia, Doña Petrona, la casa de comidas de Germán Carrizo y Carito Lourenço, da un paso más en su historia con un cambio de look espectacular en su interiorismo.Petrona

Para el proyecto, Doña Petrona ha contado con el equipo de la interiorista Silvia Bellot y su estudio de diseño Mediterranean Nomad quienes, jugando principalmente con los colores y materiales, han buscado aportar una imagen más desenfadada y actual, pero a la vez elegante, al local.

La utilización de colores suaves como el beige o el verde y de materiales naturales como la madera para aportar calidez y favorecer la adecuada acústica del espacio o el mármol son algunas de las claves de la nueva imagen de Petrona.

Entre las novedades, un llamativo neón de color verde en el que puede leerse el nombre del local, y entre los elementos que se han mantenido, destaca la parte principal del mural de la ilustradora valenciana Paula Bonet que sigue siendo protagonista en una de las paredes del restaurante.

Un cambio en el continente para hacer aún más acogedor el contenido: una casa de comidas que propone elaboraciones de allá y de acá, con guiños a Argentina y Valencia, repartidas a lo largo de todo el día con opciones adaptadas a cada momento: desayuno, almuerzo, aperitivo, comida, merienda y cena.

Una propuesta gastronómica que, junto a sus ya populares empanadas, milanesas y patatas bravas, incorpora en cada cambio de temporada nuevos sabores; los últimos en sumarse, la ensalada de calabaza, el calamar con salsa verde y tirabeques, la presa con puré de chirivía y minizanahorias, el secreto ibérico a la pizza con patatas al tomillo, las croquetas melosas de carrillera, o los mejillones en all i pebre con algas marinas, entre otros.

El cambio de imagen de Doña Petrona llega cuando se cumple aproximadamente un año y medio del nacimiento de este proyecto de Tándem Gastronómico que sigue funcionando como complemento a la apuesta más personal de Germán Carrizo y Carito Lourenço, el restaurante de la única mesa, Fierro.

gastro

Doña Petrona– Padre Perera, número 5, de Valencia.

Gastro

DE TAPAS CON QUIQUE DACOSTA, EL NUEVO LIBRO DEL COCINERO 3 ESTRELLAS MICHELIN
En su quinto trabajo editorial, el cocinero publica 80 recetas de diferentes conceptos que aúnan tradición, innovación y vanguardia

Libro Quique Dacosta

El cocinero 3 estrellas Michelin ha presentado su último libro De Tapas con Quique Dacosta en sus restaurantes de Valencia, ofreciendo un recorrido experiencial y gustativo por MercatBar, Vuelve Carolina, El Poblet (1*) y Quique Dacosta Restaurante (3*) en Denia. De este modo, los presentes han degustado in situ las creaciones que el chef extremeño incluye en su último trabajo editorial.

El quinto libro del cocinero incluye 80 recetas, 20 de cada uno de los conceptos que ofrece actualmente en cada uno de sus restaurantes. El chef, cuyas raíces creativas se nutren tanto en el Mediterráneo como en las nuevas cocinas de todo el mundo, ofrece un viaje que hace las delicias de los amantes de la gastronomía.

El libro, editado por Grijalbo, empieza con el prólogo del conocido actor Juan Echanove, quien pone en valor el trabajo y manifiesta su amor por este tipo de platos afirmando: “Soy de Dacosta”.

“He querido llevar al papel este viaje gastronómico en torno a la tapa, siendo fiel a mis principios ya que los libros me lo han dado todo y se lo quiero devolver. Con esta obra también trato de incitar a la gente a cocinar, y sirve tanto para aficionados a la cocina como para profesionales”, aseguró el chef durante la presentación en El Poblet.

A lo largo de su carrera profesional, ha ido plasmando sus creaciones culinarias en varios libros: Mas allá de los sabores (2001), Arroces contemporáneos (2005), Quique Dacosta 2000 – 2006 (2009), galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía a la mejor publicación del año. En 2015 publicó 3. Quique Dacosta, donde recoge los platos servidos en 2012, año en el que le otorgaron la tercera estrella Michelin. A finales del año pasado publicó el catálogo de la exposición Quique Dacosta. Paisajes Transformados, que recopila material inédito y otras colaboraciones de destacadas personalidades del mundo de la cultura y los medios de comunicación, mediante un recorrido conceptual que mostraba el mundo interior y el proceso creativo desarrollado por el prestigioso cocinero para construir y definir su estilo de cocina.

El chef, de origen extremeño y valenciano de adopción, acaba de lanzar el menú “Fronteras” para la temporada 2016  y ha convertido “Quique Dacosta Restaurante”, con el máximo reconocimiento de la guía Michelin y presente en la prestigiosa lista “The World’s 50 best restaurants by The Restaurant Magazine”, en un referente mundial de la alta gastronomía.

 

gastro

Quique Dacosta Restaurant – Ctra. Las Marinas, Km. 3. Urb. El Poblet. 03700 Dénia. Tel. 965 784 179 – quiquedacosta@quiquedacosta.es  – LIBROS – RESERVAS 

 

Gastro

 

 

El próximo 10 de febrero, Fierro, el restaurante valenciano de una sola mesa de German Carrizo y Carito Lourenço acogerá una Cena de los Sentidos especial, la primera cena dulce en la historia de estas citas gastronómicas que desde hace doce años recorren países de todo el mundo creando unos eventos únicos.

Fierro_01

Explicar qué es una Cena de los Sentidos no resulta una tarea sencilla. En un intento de arrojar algo de luz sobre estas citas, la Cena de los Sentidos se podría describir como un evento donde el tiempo se detiene y en el que, a partir de la excusa gastronómica, el comensal se adentra en un viaje espacio-temporal en el que, sin moverse de la mesa y ayudado por un antifaz que cubre sus ojos, es conducido hacia una dimensión en la que reinan las emociones.

La experiencia del equipo dirigido por Javier Serrano se une, en esta ocasión, al buen hacer en el ámbito dulce de la chef y postrera de Fierro, Carito Lourenço, buscando emocionar como nunca antes se había hecho en la historia de estas cenas.

Puesto que las plazas para el evento se han limitado a 12, el jueves 11 de febrero tendrá lugar una segunda edición para que otros doce afortunados puedan disfrutar de la experiencia.

Cena-Sentidos-Fierro

 

MasInformación

Sesiones 10 y 11 de febrero

RESERVAS   www.fierrovlc.com  – www.casitodoslosentidos.com  – FIERRO, Calle Doctor Serrano 4, Valencia

MasArtículosRelacionados

 

gastronomía chef recetas turismo vine barcelona comunicación SEO restaurante restaurantebarcelona recetas estrellasmichelin bodega gastro Orden45

‘HABITUAL’ donde Ricard Camarena muestra su lado más mediterráneo 

El próximo 1 de septiembre, HABITUAL, del cocinero Ricard Camarena (1 Estrella Michelin) abrirá sus puertas en el Mercado de Colón de Valencia. Gastronomía sin sobresaltos y confortable, una propuesta culinaria basada en la cultura Mediterránea Occidental con ingredientes locales que ofrece recetas clásicas revisadas y actualizadas.

Ricard Camarena emplea en HABITUAL la complejidad y el dominio de las técnicas culinarias aplicadas a la cocina mediterránea de siempre, consiguiendo una propuesta gastronómica en la que el producto local es el protagonista: verduras, fiambres caseros, pastas y panadería de elaboración propia.En la cocina de HABITUAL primará el sabor y la temporalidad de los productos, inspirándose en todo el arco mediterráneo desde la provenza francesa, la costa española mediterránea, sin olvidar las islas y parte de las costas italianas.

El chef ha entablado una colaboración con agricultores locales, que posibilitará que se puedan cosechar a la carta y de temporada. Uno de los objetivos principales de Ricard Camarena es la recuperación de la huerta valenciana y el uso del producto autóctono, por lo que ha creado para este proyecto una red consolidada de productores de cercanía, que le permitirá recuperar la importancia de la huerta en la gastronomía, mirando cada vez más hacia los orígenes de la cocina, los alimentos y el cuidado en la producción y selección de los mismos.

Captura de pantalla 2015-08-27 a las 18.11.40
Captura de pantalla 2015-08-27 a las 18.12.54
Captura de pantalla 2015-08-27 a las 18.13.24

MasInformaciónHABITUAL – Mercado de Colón – Calle de Jorge Juan 19,  València – T +34  96 335 54 18 – reservas@habitual.es

Horario de martes a domingos de 13:30 – 15:30 y de 20:30 – 23:00 horas. Permanecerá cerrado los domingos por la noche y los lunes durante todo el día.

MasArtículosRelacionados

 

 

La exposición muestra el proceso crativo del chef Quique Dacosta

Quique Dacosta presentó el pasado miércoles 22 de julio una exposición sin precedentes donde la obra del chef, Doctor Honoris Causa en Bellas Artes y tres estrellas Michelin, se expresó en el escenario natural del arte.

“Quique Dacosta. Paisajes transformados” mostró al público, a través de un recorrido conceptual, el mundo interior y el proceso creativo desarrollado por el cocinero para construir y definir su estilo de cocina, impregnado de esencias y materias primas mediterráneas.

Beatriz García Morales, de QB Arquitectos, ha comisariado la exposición y ha trabajado en colaboración con el Estudio 2E+1L. Quique Dacosta ha supervisado personalmente todo el proceso de desarrollo y montaje.

“La perspectiva que han dado a la exposición no es puramente gastronómica, sino fundamentalmente artística. Han extraído la parte más inspiracional y conceptual de los platos y la han mezclado con la parte creativa. Las obras comestibles del restaurante, entran en el museo como conceptos que crean un lenguaje en el que participan otras disciplinas”, explica Quique Dacosta.

Según la comisaria, “la aproximación al mundo de un creador resulta siempre una operación compleja” y se convierte en “un juego de conocimiento aproximativo, un viaje que hemos degustado en tránsito espiral alrededor de Quique Dacosta”.

415 metros cuadrados donde podremos encontrar vídeos, fotos, escenografías y reproducciones de los platos más icónicos (dentro del estilo de los paisajes) y esenciales de su carrera, repartidos en cinco bloques temáticos: Paisajes de la Exterioridad; Espiral. El Viaje del Argonauta; Paisajes Recorridos; Cocina-Studio de Creatividad. Paisajes Científicos; y Paisajes de la Interioridad.

Quique Dacosta  es también propietario de los restaurantes El Poblet, Vuelve Carolina y Mercatbar en Valencia. Acaba de publicar su tercer libro “3. Quique Dacosta” y está inmerso en la temporada 2015, Estados de Ánimo, en su restaurante de Denia.

Fotos: Prensa Quique Dacosta

QuiqueDacosta_Orden45

MasInformación

Quique Dacosta, Paisajes transformados – Museo Valencià de la Il.lustració i la Modernitat – Del 22 de julio al 27 de septiembre

 

MasArtículosRelacionados